NexSM – Medios sociales para la migración y la sociedad


Análisis, discurso, aprendizaje y creación de redes

Antecedentes

En los últimos años, las (auto)organizaciones de inmigrantes se han convertido en entidades cada vez más solicitadas y reconocidas en el discurso social, fomentando la participación de sus miembros y, a través de su diversidad, dando forma constructiva al desarrollo de la sociedad en Alemania.

Partiendo de la premisa de que los efectos de la digitalización son cruciales para la participación de las personas de fondo inmigrante, se han formado nuevas formas de comunidades de inmigrantes dentro de los medios sociales y con su ayuda.

Iniciadas y gestionadas por los propios miembros de esas comunidades, han surgido amplias redes y espacios de resonancia digital en las lenguas nativas de los miembros y seguidores en medios sociales en forma de grupos de Facebook, canales de YouTube, chats de grupos de WhatsApp, foros. Las nuevas MSO no sólo están contribuyendo a configurar diversas interacciones con sus países de origen, sino también con las comunidades de inmigrantes de otros países.

Al mismo tiempo, las llamadas MSO „convencionales“ están intentando situarse en los medios sociales, pero se enfrentan a grandes retos en este campo.

Hasta el momento, siguen existiendo muy pocos puntos de contacto y oportunidades de intercambio entre los rápidos avances en el campo de la digitalización de la sociedad, por un lado, y las estructuras y entidades de las comunidades de inmigrantes, por otro.

Objetivos, público y métodos

El proyecto NexSM tiene como objetivo construir una plataforma de intercambio y educación para contrarrestar las nuevas brechas digitales y fortalecer la participación de las (auto)organizaciones de migrantes con el discurso científico y social, de modo que puedan desarrollar aún más su carácter vinculante para apoyar a las personas de fondo migrante en los medios sociales.

Para promover la creación de redes y el discurso, NexSM incorporará inmediatamente los resultados de los análisis sobre los efectos de la digitalización relacionados con la integración en eventos especializados, programas educativos y publicaciones. NexSM facilitará el intercambio y la creación de redes no sólo a nivel nacional, sino también con las partes interesadas a nivel europeo.

El proyecto NexSM está financiado por la Robert Bosch Stiftung y es realizado en colaboración con Minor – Projektkontor für Bildung und Forschung.